Mostrar el registro sencillo del recurso
Utilidad Social del Conocimiento en Ciencias y Artes en contextos educativos para la cooperación sursureste en innovación, identidad y trascendencia social
dc.contributor.author | Jiménez León, Rodolfo | |
dc.contributor.author | Cisneros Chacón, Edith J. | |
dc.creator | RODOLFO JIMÉNEZ LEÓN | |
dc.creator | EDITH J. CISNEROS CHACÓN | |
dc.creator | 0000-0003-2635-9479 | |
dc.creator | CICE570126MYNSHD09 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T17:03:24Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T17:03:24Z | |
dc.date.issued | 2024-09-29 | |
dc.identifier.citation | Jiménez-León, R., Cisneros-Chacón, E., J. (2023, 29 de septiembre). Utilidad Social del Conocimiento en Ciencias y Artes en contextos educativos para la cooperación sursureste en innovación, identidad y trascendencia social. Habilidades en ciencias y artes para la inclusión social [Disertación]. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida. México. | en_US |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/6616 | |
dc.description | La educación superior enfrenta desafíos clave rumbo a las políticas educativas de 2030, especialmente en la utilidad social del conocimiento en ciencias y artes frente a la apropiación social del conocimiento, competencias, cultura, incertidumbre del entorno y estrategias (ASCCCIE). Es esencial fomentar el pensamiento crítico y analítico en los estudiantes, adaptándose a las demandas de la sociedad del conocimiento y la transformación digital. En resumen, es vital implementar estrategias que promuevan la utilidad social del conocimiento, fomenten competencias adecuadas, respeten la cultura y manejen la incertidumbre del entorno hacia 2030. | en_US |
dc.description.abstract | La educación superior enfrenta desafíos clave rumbo a las políticas educativas de 2030, especialmente en la utilidad social del conocimiento en ciencias y artes frente a la apropiación social del conocimiento, competencias, cultura, incertidumbre del entorno y estrategias (ASCCCIE). Es esencial fomentar el pensamiento crítico y analítico en los estudiantes, adaptándose a las demandas de la sociedad del conocimiento y la transformación digital. En resumen, es vital implementar estrategias que promuevan la utilidad social del conocimiento, fomenten competencias adecuadas, respeten la cultura y manejen la incertidumbre del entorno hacia 2030. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Universidad Autónoma de Yucatán. | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Educación Superior | en_US |
dc.subject | Apropiación social del conocimiento | en_US |
dc.subject | Competencias | en_US |
dc.subject | Cultura | en_US |
dc.subject | ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/531104 | |
dc.title | Utilidad Social del Conocimiento en Ciencias y Artes en contextos educativos para la cooperación sursureste en innovación, identidad y trascendencia social | en_US |
dc.type | Presentation | en_US |
Archivos en el recurso
Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [63]