Competencias directivas ante los retos tecnológicos, sociales y económicos de la industria 4.0
Autor: CANTO ESQUIVEL, JORGE CARLOS
Colecciones: Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales [34]
URI:
Fecha: 2020-12-11
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
La tendencia en torno a la habilitación de la Industria 4.0 reside en aprender dese las universidades y las actividades directivas empresariales, las competencias digitales que aseguren egresados y directos con las capacidades requeridas en la sociedad de la información, del conocimiento y de la comunicación. El objetivo de esta investigación es analizar la importancia que perciben los estudiantes de licenciatura y directivos empresariales respecto de la competencias digitales directivas. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 440 estudiantes universitarios y 150 directivos. Se les aplicó un cuestionario en línea, el cual mide las competencias relacionadas con la economía digital y modelos de negocio; con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); con la innovación, los nuevos productos y los clientes; y con las competencias más importantes son las relacionadas con las TIC; seguidas de las competencias relacionadas con la innovación, nuevos productos y relación con el cliente; con las estructuras organizativas de las empresas digitales y por último con las características de la economía digital y las TIC. Las competencias relacionadas con el uso de las tecnologías que permiten la transformación digital para escalar los negocios y la capitalización de la información, los bienes intangibles y la financiación de la innovación, fueron las competencias que se presentaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Las competencias relacionadas con la organización de empresas digitales y la gestión de los nuevos modelos de negocio a través de actividades virtuales de menor costo las señalaron como las de menor importancia. Existen diferencias en el orden de importancia entre directivos y estudiantes. La homologación de este apoya a la generación de estrategias integrales de capacitación y desarrollo, donde la colaboración y la vinculación efectiva entre empresas y universidades que promueva la generación del marco de la Industria 4.0 como una visión a largo plazo.
Archivos en el recurso
