Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorCASTILLEJOS GARCIA, ABELARDO MIGUEL
dc.date.accessioned2022-03-17T14:00:07Z
dc.date.available2022-03-17T14:00:07Z
dc.date.issued2021-12-13
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/6267
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objeto describir y comparar las características de un conjunto de universitarios yucatecos, así como el tipo de ciudadano y sus prácticas, a partir de su compresión del problema público de la pobreza y desigualdad, desde la perspectiva estadística. La justificación de esta aproximación reside en el creciente interés actual sobre el estudio de la alfabetización estadística fuera del contexto escolar y centrada en temas sociales, así como el hecho de que múltiples investigadores coinciden en la importancia que la alfabetización estadística tiene en la participación ciudadana, aun cuando no existe evidencia empírica sobre la manera en que ambos constructores se relacionan. Con esto en mente, se desarrollaron dos instrumentos: la Prueba de Alfabetización Estadística en Pobreza y Desigualdad para Universitarios (PAEPDU) y la Encuesta de Prácticas de Ciudadanía en Universitarios (EPCU). Ambos instrumentos fueron aplicados exitosamente a una muestra por conveniencia de 849 participantes de dos Instituciones de Educación Superior de Mérida, Yucatán, entre mayo y noviembre de 2019. Los resultados fueron procesados mediante SPSS y Microsoft Excel y se elaboraron distribuciones de frecuencia y gráficos para describir estadísticamente a los participantes. Del total de participantes, 331 (39%) se catalogaron como estadísticamente alfabetizados, esta clasificación permitió realizar pruebas estadística inferencial para comparar y establecer diferencias en las actitudes hacia la estadística, el tipo de ciudadano, la percepción de la pobreza y las prácticas de ciudadanía de los participantes. Los resultados indica que, salvo algunos ítems en donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas y de baja magnitud, no hay suficiente evidencia que permita confirmar que existen diferencias entre los universitarios estadísticamente alfabetizados y contrapartes no alfabetizadas para cada una de las variables comparadas. En consecuencia, se puede argumentar que los participantes tienen una valoración positiva de la estadística, pero poca afección hacia la disciplina. Son en su mayoría ciudadanos del tipo personalmente responsable y reconocen que la pobreza tienen causas estructurales e individuales. Así también, están de acuerdo en que no todos tienen las mismas oportunidades de progresar en México y que todos debemos colaborar de forma directa para solucionar la pobreza, pero manifiestan un marcado desacuerdo en que el gobierno aumente los impuestos para financiar programas sociales. Asimismo, valoran la democracia, pero consideran que los partidos políticos no son necesarios y que sus gobernantes se preocupan poco por atender sus demandas. También admiten que es difícil trabajar con otras personas para lograr un objetivo común, solo uno de cada cinco pertenece a alguna organización social y, si bien realizan acciones altruistas, éstas son preminentemente individualistas, mientras que su participación y eficacia política es baja. Finalmente, implicaciones en materia de enseñanza de la estadística y en formación de ciudadanía son discutidas.en_US
dc.description.sponsorshipJESUS ENRIQUE PINTO SOSAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Autónoma de Yucatánen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectalfabetización estadísticaen_US
dc.subjectciudadaníaen_US
dc.subjectuniversitariosen_US
dc.subjectpobreza y desigualdad en Méxicoen_US
dc.titleLas prácticas de ciudadanía en estudiantes universitarios, un análisis desde la alfabetización estadísticaen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso