Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorCANTE RAMAYO, SAYURI GEORGINA
dc.contributor.authorMENDEZ ANDRADE, SANDRA CARIDAD
dc.contributor.authorFRANCO CANO, LETICIA DE JESUS
dc.date.accessioned2021-02-08T19:31:33Z
dc.date.available2021-02-08T19:31:33Z
dc.date.issued2017-12-26
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4074
dc.description.abstract"OBJETIVO: Analizar la evidencia actual acerca del cebado continuo vs el cebado al inicio del tratamiento del filtro de hemodiálisis y determinar su eficacia para disminuir el riesgo de coagulación del filtro en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos con terapia de remplazo renal. METODOLOGÍA Los artículos aceptados para análisis cumplieron con los parámetros propios de un artículo científico, como revisiones sistemáticas y meta análisis, ensayos clínicos, estudio de casos y controles, posteriormente fueron evaluados conforme al Programa de Lectura Crítica CASpe y jerarquizados según su grado de evidencia y grado de recomendación en base a Oxford (OCEMB). El cuadro de evidencia se encuentra ordenado de acuerdo a su nivel de evidencia y grado de recomendación. A.- Búsqueda de evidencia B.- Estrategia de búsqueda C.- Base de datos consultados. D.- Operadores boléanos RESULTADOS *El lavado con solución con heparina no fraccionada en comparación con el lavado continuo del filtro con solución salina mejora significativamente la vida útil del filtro y circuito de hemodiálisis *El lavado continuo con solución salina cada 30 minutos durante la terapia de terapia de remplazo renal continua en pacientes con riesgo de sangrado reduce la coagulación del filtro y el riesgo de sangrado en el paciente. *No existen diferencias significativas entre los tipos de filtro utilizados y el material con el que se encuentran elaborados y la coagulación de los mismos. *Utilizar filtros con superficie de membrana de mayor calibre reduce el riesgo de coagulación independientemente del tipo de lavado realizado o del uso o no de anticoagulante. *La vida del filtro mejora con flujos sanguíneos iguales o mayores a 250 ml/min. *Las diversas técnicas y medidas para la prevención de formación de coágulos en el circuito extracorpóreo, así como la vigilancia cuidadosa y pronta intervención, disminuye la frecuencia de coagulación en el circuito; orientando hacia un tratamiento más efectivo de terapia de reemplazo renal continua, con disminución de las complicaciones inmediatas por la coagulación mejorando así la calidad de la terapia y calidad de vida del paciente. *Es de importancia la unificación y especificidad en los procedimientos que los profesionales de Enfermería realizan antes y durante la terapia de reemplazo renal continua. *La capacitación continua del personal permite unificar criterios y estandarizar las intervenciones de enfermería para llevar a cabo la terapia de remplazo renal continua de manera eficaz y disminuir la coagulación del filtro del circuito extracorpóreo, reduciendo las complicaciones y mejorando la calidad de vida del paciente."en_US
dc.description.sponsorshipELOISA BEATRIZ DEL SOCORRO PUCH KUen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectcoagulaciónen_US
dc.subjectfiltroen_US
dc.subjectterapia de reemplazo renal continuaen_US
dc.subjectTRRCen_US
dc.titleDisminución de la coagulación del filtro mediante lavado al inicio vs continuo durante la Terapia de Reemplazo Renal Continua (TRRC)en_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso