Gestión del paisaje urbano histórico: su impacto en la apropiación de los espacios públicos del centro de Mérida
Autor: MARIANA MARTIN MEDINA;
Colecciones: Tesis de Maestría [28]
URI:
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
El paisaje urbano que se observa dentro de la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Mérida ha vivido un proceso continuo de transformación física que va de la mano con la evolución de la sociedad. Esta evolución lleva consigo cambios relacionados con las prácticas sociales y percepciones de sus usuarios, en otras palabras, con la apropiación espacial que los usuarios hacen de la ciudad día a día. El presente trabajo de investigación se ha propuesto analizar el estado actual de dicho paisaje a partir de la vinculación que las personas tienen con los espacios públicos, en particular aquellos que por su ubicación y origen tienen fuertes connotaciones históricas y patrimoniales, pues éstos son puntos de la ciudad susceptibles a ser alterados por múltiples factores, entre ellos las intervenciones físicas y sociales que resultan de las acciones de gestión del paisaje urbano que efectúan diversos actores sociales. El papel de los espacios públicos como articulares de la trama urbana y lugares heterogéneos y democráticos resulta particularmente relevante al considerarlos como parte fundamental del paisaje urbano histórico y la calidad de vida de los ciudadanos.
Archivos en el recurso
